La Carolina es un pueblo maravilloso y admirable que fue protagonista de la fiebre del oro del país, momento en el cual llegó a tener 3000 habitantes; hoy solo viven 300 personas. Se encuentra a 80 km. al norte de la capital puntana; tomando la RP N°9 y luego de pasar por el Trapiche, 40 km restarán hasta llegar por un camino que serpentea entre las sierras, pasando por el hermoso valle de Pancanta.
Una vez en el pueblo encontrarán una oficina de turismo en la que les brindarán información de todas las actividades que se pueden hacer y los sitios que podrán conocer.

La Carolina tiene aspecto de pueblo antiguo con sus casas y calles de piedra, algo que a mí me resultó muy característico ya que no suele verse comúnmente en otos pueblos del país. Al final de la calle principal se encuentra el cerro Tomolasta de 2020 metros de altura, que es el que contiene los túneles donde se explotaba el oro.




Originalmente fue un pueblo minero que vivió su mayor esplendor allá por el siglo XIX cuando, de manera casual, un aventurero encontró oro en el cerro y a partir de allí gente de todo el país se instaló para trabajar en la mina. Luego, al terminar la máxima explotación de la mina, la mayor parte de la gente abandonó el lugar y solo quedaron algunos pocos habitantes, las calles y las casas de piedras.
Actualmente resurgió como pueblo turístico en el que pueden realizarse excursiones guiadas a la vieja mina adentrándose en ella hasta unos 300 metros y en su río amarillo podrán aprender los pasos para la extracción rudimentaria del oro acompañados de un guía. Estas actividades no presentan mayor dificultad y se pueden desarrollar durante todo el año.


A solo dos cuadras del casco de La Carolina es posible visitar el Museo de la Poesía. Este museo fue inaugurado en 2007 en honor al poeta y filósofo argentino nacido en el pueblo: Juan Crisóstomo Lafinur. Dentro se encuentran exhibidos fragmentos originales de sus poesías y libros de poetas locales, nacionales y extranjeros.
Además, al pie del cerro Tomolasta se puede visitar el museo minerológico El Cóndor donde se exponen piedras regionales y antigüedades mineras.
Un pueblo que te recibe
Uno podría imaginar que, al tratarse de un pueblo tan pequeño, al llegar no habría nadie caminando por sus calles o que posiblemente estaría falto de provisiones y servicios, sin embargo, y muy por el contrario, eso no sucede. La Carolina es un pueblo que te recibe, que te da la bienvenida; al llegar me sentí muy a gusto y tuve la sensación de que me estaban esperando.
En el pueblo encontrarán lugares para comer, bares, cervecerías, almacenes, casas de turismo para realizar las excursiones y, si uno desea pasar una estadía más prolongada paseando por el pueblo, también será posible ya que cuenta con hospedajes.

La Carolina es un «Pueblo Auténtico» como hacen referencia sus carteles; un pueblo minero con historia, hoy transformado, con mucho para ofrecer y totalmente vivo.
Datos útiles
• A solo 2 km. de La Carolina se puede realizar una excursión a la Gruta De Inti Huasi. Ubicada en el cerro de igual nombre a 1700 metros de altura, se halla esta caverna natural de 60 metros de frente por 25 de profundidad, la cual en el año 6000 a. C. fue un asentamiento de la cultura Ayampitín.
•Cada primer fin de semana del año se celebra la Fiesta Provincial del Oro y el Agua. Esta comienza el viernes y continúa durante todo el sábado con entrada libre y gratuita. En ella podrán disfrutar de variedad espectáculos artísticos, actividades deportivas y la clásica elección de la reina.
•Tres veces al día pasan colectivos que conectan con los pueblos más cercanos.
•En el pueblo no hay bancos ni estaciones de servicio. Estación de servicio encontrarán en El Trapiche.
•Actividades tales como rappel, escalada, tirolesa, trakking y travesías, también son posible realizarlas en el lugar.
•Para contratar excursiones y actividades: Huellas Turismo Calle 16 de Julio esq. El Minero, La Carolina-San Luis. Tel: 02651/490224